Forma parte de una extensa familia de virus presente en animales y humanos, recibe su nombre por la presencia de picos o espigas en su superficie dando la apariencia de una corona, estos virus pueden causar enfermedades respiratorias leves hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). (1), (2)
Recibe el nombre de COVID-19 por el acrónimo:
CO de corona
VI virus
D disease en ingles
El número 19 se dio por el año en que se presentaron los primeros síntomas
En conjunto, es la enfermedad respiratoria infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente.
Se cree que la propagación de persona a persona del COVID-19 se produce principalmente a través de gotitas respiratorias, que se asemejan a la propagación de la gripe. Con la transmisión de gotas, el virus liberado en las secreciones respiratorias cuando una persona con infección tose, estornuda o habla puede infectar a otra persona si hace contacto directo con las membranas mucosas.
La infección también puede ocurrir si una persona toca una superficie infectada y luego toca sus ojos, nariz o boca. Las gotas generalmente no viajan más de dos metros y no permanecen en el aire. (3)
Hasta el día de hoy se ha trabajado en todo el mundo para desarrollar un tratamiento eficaz contra la infección, sin embargo, aún se encuentran a prueba, son controversiales e incluso peligrosos, la FDA ha enfatizado que tratamiento como la cloroquina aún requiere pruebas para determinar si puede ayudar a los pacientes. Se estima que un tratamiento puede ser avaluado, analizado y aprobado para el año 2021, únicamente existe tratamiento sintomático con analgésicos primordialmente como la mayoría de las infecciones virales. (4)
Si tiene mayor riesgo de enfermedad grave debido a COVID-19 a causa de su edad o porque tiene un problema de salud grave a largo plazo, es muy importante que tome medidas de prevención:
Otros síntomas que se pueden presentar en porcentaje menor al 7%:
Las personas de cualquier edad pueden adquirir una infección grave por el COVID-19, aunque los adultos de mediana edad y mayores son los más afectados. (1) También cualquier persona que se encuentre inmunocomprpometida por ejemplo, en tratamiento de cáncer, el tabaquismo, el trasplante de médula ósea u órganos, deficiencias inmunes, VIH o SIDA mal controlados y el uso prolongado de corticosteroides y otros medicamentos inmuno debilitantes. (6)
De acuerdo a información disponible, las personas con alto riesgo de enfermedad grave por COVID-19 incluyen: (6)
La enfermedad pulmonar que se desarrolla a causa del COVID- 19 muestra que de cierta forma algunas personas son más susceptibles a desarrollar la infección de COVID-19 de una forma grave, por ejemplo personas con antecedentes de:
No todas las personas son candidatas a realizarse la prueba para detección de SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19), sino únicamente los pacientes que presenten sospecha clínica, los cuales son aquellos que escencialmente:
Las personas que presentan sensación de falta de aire súbitamente, sin causa aparente.
Las personas que presenten sospecha de COVID-19, que no necesitan atención de emergencia pueden permanecer bajo vigilancia en su casa y no salir.
Tiene dos fases una primera fase infecciosa que dura desde los primeros síntomas hasta la semana y otra fase inflamatoria que empieza alrededor de séptimo- octavo día con la aparición de infiltrados pulmonares y alteraciones analíticas características que todos conocéis. No sabemos porque unos pacientes entran en esta segunda fase de la enfermedad y otros no, lo que está claro es que la fase inflamatoria.
Dentro de las recomendaciones de la OMS, organizaciones nacionales e internacionales para evitar la propagación del virus, es el lavado de manos constante o en su defecto el uso de gel antibacterial, de este último, a continuación se describen los elementos que lo conforman.
1. Carbómero
2. Glicerina
3. Trietanolamina
4. Alcohol etílico 70º gel
5. Agua destilada o purificada
6. Fragancia (limón, kiwi, fresa, etc.) (8)
En últimas fechas se ha presentado escases de gel antibacterial, por ello la PROFECO ha recomendado su elaboración casera.
En un recipiente de vidrio limpio de 600 ml colocamos 160 ml de agua purificada y 240 ml de alcohol etílico 70º gel , luego agregamos en pequeñas porciones con agitación constante hasta que se disuelva 1.2 g de Carbopol previamente macerado en un mortero para eliminar los grumos. Luego adicionar la glicerina, luego la Tetranolamina y por último la fragancia. Finalmente empaque en un envase con cierre hermético. (8), (9).
La técnica de lavado de manos es de suma importancia para evitar la propagación del virus, por ello aquí les presentamos la técnica correcta: